jueves, 23 de septiembre de 2010

HISTOLOGÍA Y MERISTEMOS

La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos propios de las plantas.
En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima), conductores (floema y xilema).


Meristemos: características citológicas

Los meristemos son los responsables del crecimiento permanente de las plantas y están presentes durante toda la vida de éstas. Las células meristemáticas presentan las características citológicas de las células indiferenciadas. Son pequeñas, isodiamétricas y tienen una pared celular primaria delgada. Su citoplasma contiene características propias, como abundantes ribosomas, un retículo endoplasmático rugoso escaso, el complejo de Golgi muy desarrollado para fabricar los componentes de la pared celular, numerosos proplastidios, muchas y pequeñas vacuolas y un protoplasma desprovisto de inclusiones.
Se localizan en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos, en las yemas y también en el interior del tallo o tronco. Frecuentemente, cuando se observa al microscopio, se puede ver que algunas (o muchas) de sus células se encuentran en división.




























                             CÉLULAS MERISTEMÁTICAS






Clasificación de los meristemos

Los meristemas se clasifican por su localización en el cuerpo de la planta en: 

Apicales 

Laterales 

Intercalares

Teniendo en cuenta además el tiempo de aparición del meristema, se los clasifica en primarios y secundarios. Los meristemas apicales son primarios, mientras los laterales (cámbium y felógeno), son secundarios.


Meristemos apicales:
 Los primeros mersitemos en aparecer durante el desarrollo del cuerpo vegetativo de una planta vascular están localizados en la punta de tallos y raíces. debido a su localización, estos meristemos son llamados meristemos apicales. Todos los tejidos meristemáticos primarios y por lo tanto todos los tejidos primarios de la planta se originan a partir del meristemo apical de la raíz o del meristemo apical del brote. El meristemo apical de la raíz normalmente esta cubierto por una estructura de células diferenciadas que lo protege, conocida como cofia. El meristemo apical del tallo (o yema terminal) puede estar desnudo o cubierto por hojas.


  


Meristemos laterales:
Producen el engrosamiento de los tallos y las raíces. Responsables del crecimiento radial (secundario). Están distribuidos por toda la planta.Dan lugar a xilema, floema y parénquima secundario (cámbium) y a parénquima cortical y suber (felógeno), y contribuyen al engrosamiento de tallos y raíces por formación de capas concéntricas nuevas que dan lugar además a un engrosamiento de los ejes. Sus células recuperan su capacidad meristemática y comienzan a dividirse formando nuevas células, dando lugar a un crecimiento en grosor en tallos y raíces de plantas leñosas.





Meristemos intercalares
 Se encuentran intercalados entre tejidos no meristemáticos. Los mejor conocidos son aquellos localizados en los entrenudos (principalmente la base del entrenudo) y en la vaina de las monocotiledóneas.

El colénquima y el esclerénquima son los tejidos de sostén de las plantas. Están constituidos por células con paredes celulares gruesas que aportan una gran resistencia mecánica. A pesar de compartir la misma función, estos tejidos se diferencian por la estructura y la textura de las paredes celulares y por su localización dentro del cuerpo de la planta.


Los meristemas intercalares son zonas de tejido primario en crecimiento activo, situadas entre regiones de tejidos más o menos diferenciadas. 







Meristemas intercalares en gramínea

Un ejemplo muy conocido son los meristemas que se hallan en los entrenudos y en las vainas foliares de muchas monocotiledóneas, son los responsables del crecimiento en altura de la planta. 




Concepto y clasificación de los tejidos


Tejido es una asociación de células que tienen un origen común y que en conjunto cumplen las mismas funciones. Se forman a partir de células apicales o conos vegetativos.

Tejidos de sostén


El colénquima es un tejido vivo formado por un solo tipo celular, la célula colenquimática. Presenta una gruesa pared celular primaria caracterizada por engrosamientos distribuidos de manera desigual y esto confiere al tejido gran fuerza de tensión y resistencia al estrés mecánico. Las células colenquimáticas, al igual que las células parenquimáticas, son capaces de reanudar una actividad meristemática gracias a que sus paredes celulares son primarias y no lignificadas, a pesar de su grosor. Es un tejido poco extendido en el cuerpo de las plantas ya que, por lo general, no está presente en las raíces ni tampoco en estructuras con crecimiento secundario, donde es sustituido por el esclerénquima.


Colénquima angular de una hiedra.






























 Colénquima laminar en el tallo de un saúco.






El esclerénquima, a diferencia del colénquima, presenta dos tipos de células con pared celular engrosada, pero ésta es secundaria y lignificada en las células maduras. Las células esclerenquimáticas maduras no contienen protoplasma y son células muertas. Gracias a la estructura de sus paredes celulares el esclerénquima tiene una función muy importante en el soporte de los órganos que han dejado de alargarse. Protegen las partes más blandas de las plantas y más vulnerables a estiramientos, pesos, presiones y flexiones. Por eso aunque está distribuido por todo el cuerpo de las plantas, ya sean estructuras con crecimiento primario o secundario, es más abundante en tallos y hojas que en raíces. Este tejido es complejo y los dos tipos de células que lo componen se distinguen principalmente por su forma, su origen y su localización. Un tipo son las fibras, células alargadas y fusiformes, y el otro las esclereidas, que son células variadas en su forma pero típicamente más isodiamétricas que las fibras.
                                               
                                                   Fibras de esclerénquima del maíz.



 
Tejidos conductores


La característica más llamativa que distingue a las plantas vasculares de las no vasculares es la presencia en las primeras de tejidos vasculares especializados en la conducción de agua y sustancias inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema.
Los tejidos conductores son complejos y están formados por distintos tipos celulares, la mayor parte de los cuales se originan de las mismas células meristemáticas

En el XILEMA, también llamado leño, nos encontramos cuatro tipos celulares principales: las traqueidas y los elementos de los vasos, que son las células conductoras o traqueales, las células parenquimáticas y las fibras de esclerénquima, que funcionan como células de almacenamiento y sostén, respectivamente.

Las traqueidas son células alargadas, estrechas y fusiformes. El agua circula por ellas y pasa de unas a otras vía simplasto atravesando las punteaduras areoladas, que se encuentran en sus paredes laterales.
Los elementos de los vasos son células de mayor diámetro y más achatadas que las traqueidas. Se unen longitudinalmente unas a otras para formar tubos llamados vasos o tráqueas.

El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso, está formado por más tipos celulares que el xilema. Los elementos conductores son la célula cribosa y los tubos cribosos y dentro de los elementos no conductores se encuentran las fibras de esclerénquima y las células parenquimáticas. Las células parenquimáticas pueden ser típicas y especializadas, acompañando estas últimas a los elementos conductores.
Las células cribosas son largas y de extremos puntiagudos, comunicándose entre sí lateralmente mediante grupos de campos de poros primarios que forman las áreas cribosas.

Los tubos cribosos están formados por células individuales achatadas que se disponen en filas longitudinales y que se comunican entre sí mediante placas cribosas.


Tejidos de proteccion


Los tejidos de protección forman el límite externo de las plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Hay dos tipos dependiendo de si la planta tiene crecimiento primario o secundario, epidermis y peridermis, respectivamente.
Epidermis
Durante el crecimiento primario de la planta la epidermis constituye el tejido de protección de tallos, hojas, raíces, flores, frutos y semillas. Se acepta que no existe en la caliptra de la raíz y que no está diferenciada en los meristemos apicales. Se origina a partir de la capa más externa del meristemo apical, también denominada protodermis. Se considera como tejido de protección ya que esa es una de sus funciones.
La epidermis está formada comúnmente por una sola fial de células, salvo algunas excepciones donde se aprecian disposiciones estratificadas, como es el caso de las raíces aéreas o de determinadas hojas como en las adelfas.




Peridermis
Se forma en aquellas partes de la raíz y del tallo que presentan crecimiento secundario, por la actividad del cambium suberoso o felógeno. Este meristemo secundario se origina de la desdiferenciación de las células parenquimáticas o colenquimáticas que se encuentran debajo de la epidermis, con lo que puede formar un cilindro completo o incompleto.


 

 

Tejidos glandulares

En las plantas es difícil discriminar entre excreción y secreción, puesto que los productos de ambos procesos suelen acumularse en los mismos compartimentos vegetales o en la superficie exterior de la planta. Se puede decir que la secreción, en términos generales, es la acumulación de metabolitos secundarios que no van a ser utilizados y de metabolitos primarios que van a ser utilizados de nuevo por la célula. Las células secretoras proceden de la diferenciación de otras células pertenecientes principalmente a la epidermis o al tejido parenquimático y no constituyen verdaderos tejidos.
Estructuras de secreción externas.
Existen multitud de estructuras secretoras en la superficie de la planta que se pueden encontrar formando pelos unicelulares o pluricelulares en la epidermis, o formando parte de la superficie epidérmica. Se originan por diferenciación y división de células epidérmicas.
Las estructuras secretoras en forma de pelo presentan generalmente una morfología constituida por un pié o pedúnculo y una cabeza que puede ser unicelular o pluricelular y que almacena el producto de secreción. Este producto es liberado mediante permeabilidad, a través de poros o por rotura de la cabeza del pelo.
Los hidatodos son estructuras que liberan agua, principalmente en las hojas, y que se acumula en forma de gotas. Este agua proviene directamente desde las traqueidas del xilema.
Los nectarios son estructuras secretoras productoras de azúcares resultantes de los elementos aportados por el floema. Se encuentran sobre todo en las flores, denominados nectarios florales, pero también en las partes vegetativas o nectarios extraflorales.
Los osmóforos son estructuras secretoras que producen el olor de las plantas mediante secreción de aceites volátiles. Las glándulas de la sal de las plantas halófitas secretan iones para regular el contenido en sales de la planta. Los tricomas de plantas urticantes secretan un líquido que produce irritación cutánea y que utilizan como mecanismo de defensa.

Estructuras de secreción interna

Las secreciones internas son productos que se almacenarán en el interior de los tejidos de la planta, a veces durante toda la vida de ésta. Las estructuras secretoras internas se encuentran alejadas de la epidermis y principalmente distribuidas en el parénquima cortical. Podemos distinguir tres grupos:
Las células secretoras. Son células aisladas que se diferencian de las células vecinas por su morfología, que puede variar desde formas isodiamétricas hasta tubos más o menos alargados. Sintetizan una amplia variedad de productos que almacenan en su interior, como resinas, mucílagos, taninos e incluso sustancias cristalizables.
Las cavidades y los conductos secretores se diferencian de los idioblastos en que su producto de secreción se acumula en los espacios intercelulares.
Por una separación de las células que resulta en un espacio central revestido por células secretoras, denominados espacios esquizogénicos, como es el caso de los conductos resiníferos. Por degradación de células que previamente habían sintetizado productos y éstos quedan en el hueco que dejan las células muertas, denominados espacios lisogénicos, este es el caso de las cavidades lisogénicas de los cítricos.


Conductos resiníferos

Los laticíferos son células individuales o en grupo que acumulan un líquido llamado látex. Cuando están formados por varias células se pueden organizar formando tubos.

Los conductos resiníferos son estructuras secretoras internas que se forman de manera esquizógena. Son típicos de las coníferas y se pueden encontrar entre las células del parénquima cortical tanto en las hojas y como en los tallos, así como dispuestos entre las células del xilema secundario, aunque en este caso sólo en los tallos.
 
Canales resiníferos de una hoja.



Canales resiníferos del tallo.


 



 


TEORIAS CELULARES

La teoría celular, es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida.

Desde que Robert Hooke observó en su microscopio la célula, se inició la revolución
científica rigurosa de investigaciones al subuniverso celular, en los campos de los
mecanismos de ciclo celular, desarrollo, transcripción de ADN y su control de
reparación, sus mecanismos de secuenciación y redundancias, hasta la mitosis y su
maquinaria citoesquelética.

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), usando microscopios simples, realiza innumerables observaciones sentando las bases de la Morfología Microscópica. A finales del siglo XVIII, Bichat da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado “Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina.
Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1827). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen über die Übereinstimmung in der Struktur und dem Wachstum der Tiere und Pflanzen, Berlin, 1839). Asentaron el primer principio de la teoría celular histórica: "Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células." Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó lo que debemos considerar el segundo principio: "Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".


Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la Teoría Celular, al demostrar que el tejido celular está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas. Cajal y Golgi recibieron por ello el premio Nobel en 1906.
El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:
  1. Todo en los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
  2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula). Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
  3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
  4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.

VIRUS DE NATURALEZA Y SU CLASIFICACIÓN

En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899 y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.
NATURALEZA DE LOS VIRUS
Son macromoléculas inertes en el medio externo y agentes activos dentro de la célula, donde comandan el genoma del huésped en su beneficio. En esto reside su individualidad.
Debido a que el virus debe crecer dentro de la célula huésped, ambos (virus y célula huésped) deben verse juntos en cualquier consideración de patogénesis, epidemiología, defensas del huésped o tratamiento. La asociación bilateral entre el virus y su huésped impone condiciones específicas para la patogénesis. Por ejemplo, los rinovirus requieren una temperatura que no sobrepase los 34ºC ; este requerimiento restringe su crecimiento a sólo aquellas células que se encuentran en la capa externa fría de la mucosa nasal, por lo tanto previenen la difusión a las células más profundas donde las temperaturas son más altas.
Los virus son blancos difíciles para la quimioterapia ya que ellos se replican solamente dentro de una célula huésped, utilizando principalmente muchos de los procesos biosintéticos de la célula. Esta similitud en los procesos usados hace muy difícil encontrar agentes antivirales suficientemente específicos para ejercer un efecto más grande tanto en la replicación viral de las células infectadas como en sus funciones sin afectar a las células huéspedes. Sin embargo, cada virus debe tener algún paso específico de la replicación que puede usarse como blanco para una alta selectividad, dirigidos cuidadosamente a agentes quimioterápicos. Por lo tanto, el uso adecuado de tales drogas requiere un conocimiento completo de los blancos apropiados, basados en un diagnóstico correcto y un entendimiento preciso de los mecanismos replicativos para contrarrestar a los virus.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

CELULA Y COMUNICACIONES

CELULA VEGETAL, CARACTERES GENERALES



Célula vegetal: la célula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interfase. Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere.
Plasmodesmo: puente intercelular.
Dictionsoma: organito celular que elabora glúcidos y proteínas.
Cromatina: sustancia del núcleo celular que da la color.
Nucleolo: pequeno cuerpo esférico en el núcleo celular.
Membrana nuclear: envoltura al nucleolo.
Reticulo endoplasmatico: formación en citoplasma que se occupa de la producción de sustancias diversas.
Peroxisoma: organelo del citoplasma que contiene enzimas.
Cloroplasto: orgánulo de clorofila que permite fotosíntesis.
Mitocondria: órgano que se occupa de respiración y de reacciones energéticas de la célula viva.
Citosol: parte líquida del citoplasma.
Ribossoma libre: orgánulo del citoplasma que permite la sintésis de las proteínas.
Tonoplasto: membrana vacuolar.
Vacuola: cavidad del citoplasma celular que contiene sustancias diversas.
Pared celular: borde de una célula.
Membrana plasmatica: envoltura hecha de plasma.
Tilacoides: estructura molecular membranosa que permite fotosíntesis.
Grano de almidón: gránulo de la fécula.




Protoplasto y protoplasma

El contenido del protoplasto, se puede dividir en tres partes fundamentales: citoplasma, núcleo y vacuola(s); así mismo se encuentran sustancias ergásticas y órganos de locomoción. Todas las células eucarióticas, al menos cuando jóvenes poseen un núcleo ; el cual puede desaparecer en los tubos cribosos y en otras células vegetales, en la medida que maduran. El protoplasto se encuentra ausente en los elementos xilemáticos maduros ( vasos y traqueidas). La presencia de vacuolas y sustancias ergásticas, es una característica de las células de hongos y de las plantas.
El citoplasma (plasma fundamental), tiene una consistencia viscosa y está compuesto de una mezcla heterogénea de proteínas (enzimas) y es el lugar donde ocurren importantes reacciones metabólicas, como la glucólisis. Debido a su naturaleza coloidal, el citoplasma sufre cambios de estado, puede pasar de sol (fluido) a gel (parecido a la gelatina). El citosol, es la matriz fluida en la que los organelos se encuentran suspendidos, está organizado en una red tridimensional de proteínas fibrosas, llamadas citoesqueleto. El citoesqueleto es mucho más organizado, que la sopa clara que nos podemos imaginar.
Protoplasto. Contenido de la célula, excluida la pared celular.
Protoplasma. Material vivo en el interior del Protoplasto.

viernes, 17 de septiembre de 2010

DIFERENCIA ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

CÉLULAS PROCARIOTAS
Son células que carecen de núcleo y presentan una forma alargada (bacilos). Las bacterias son células procariotas. A las células procariotas se las considera una de las células más simples y arcaicas que existen.
Las células procariotas están formadas por una pared celular rígida de componentes proteicos; una membrana plasmática, formada por una doble capa de lípidos y de proteínas; encimas; ácidos nucléicos, tanto ADN que presenta una estructura circular como ARN y ribosomas. La membrana plasmática tiene unos pliegues hacia el interior denominados mesosomas.

CÉLULAS EUCARIOTAS
Las células eucariotas poseen un núcleo donde se encuentra el ADN. Se dividen en dos grupos, células eucariotas animales y células eucariotas vegetales.
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
EUCARIOTA PROCARIOTA
- Más complejos - Menos complejos
- No todos tienen pared celular - Pared celular
- No tienen mesosomas - Tienen mesosomas

martes, 14 de septiembre de 2010

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL

BIOLOGÍA: DEFINICIÓN
La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia.
OBJETO DE SU ESTUDIO
La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular.



RAMAS DE LA BIOLOGÍA
                                                                            
    • Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica.
    • Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos).
    • Micología: estudio de los hongos.
    • Embriología: estudio del desarrollo.
    • Microbiología: estudio de los microorganismos.
    • Fisiología: estudio de la función corporal de los organismos
    • Genética: estudio de los genes y la herencia.
    • Evolución: estudio el cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
    • Histología: estudio de los tejidos.
    • Ecología: estudio de los organismos y su relación.
    • Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos.
    • Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado.
    • Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.
    • Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.
    • Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos.
    • Virología: estudio de los virus.
    • Citología: estudio de las células.
    • Zoología: estudio de los animales.
    • Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos.
    • Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana.
    • Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa.
    • Organografía: estudio de órganos y sistemas.

 

BOTÁNICA CONCEPTO GENERAL
 La Botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, incluyendo su descripción, clasificación, distribución, y relaciones con los otros seres vivos.
RAMAS DE LA BOTÁNICA
 Tiene dos ramas principales: botánica pura y botánica aplicada.

La botánica pura estudia las plantas desde un punto de vista puramente biológico centrándose en su morfología. Consta de tres niveles:
-Cultivo de una vid (vitis vinifera) in vitro.Organografía
-Histología vegetal
-Citología vegetal

La botánica aplicada estudia las plantas y otros organismos vegetales tales como los líquenes, hongos y algas, su forma de interactuar en los ecosistemas para mantener el equilibrio y su utilidad o aplicación, según la finalidad que se persiga:
-botánica agrícola
-botánica forestal
-botánica farmacéutica
-botánica fitopatológica

DEFINICIÓN DE MORFOLOGÍA, ANATOMÍA E HISTOLOGÍA
En términos generales cuando se habla de morfología se está refiriendo al estudio de las formas externas de algo, más precisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y ostenta una especial importancia y significación.
Dentro de la biología, la morfología es la disciplina que se ocupará del estudio de la forma y la estructura de un organismo o sistema, así como también de las transformaciones que los seres orgánicos van sufriendo como consecuencia del paso del tiempo.
La anatomía (del lat. anatomĭa, y éste del gr. νατομή, disección ana y tomē, "corte y disección") es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
La Histología (del griego ιστός: histós "tejido" y logos "estudio") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejido orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.
ORIGEN DEL UNIVERSO: TEORÍA DEL BIG-BANG
 El origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 13.500 y 15.000 millones de años, en un instante definido. En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert Einstein con la teoría de la relatividad generalhabía predicho  anteriormente.
Según la teoría del Big Bang, el Universo se originó en una singularidad espaciotemporal de densida infinita matemáticamente paradójica. El espacio se ha expandido desde entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado unos respecto de los otros.
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotempora. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.
ORIGEN DE LA VIDA
La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturalez  un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinió n más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años atrás —cuando aparecieron los primeros indicios de vida. Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida (panspermia), que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Ban, también se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento.

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Es probable que el cosmos, integrado por todo aquello que pertenece a la realidad, tuviera su origen hace unos 10,000 a 20,000 millones de años. La región específica del cosmos en la que se encuentra nuestro planeta es el universo denominado vía láctea. Por universo se entiende un conjunto formado por millones de estrellas, aunque el vulgo suele aplicar este nombre al cosmos entero. El sol es una estrella de medianas dimensiones situada aproximadamente a dos terceras partes de la distancia entre el centro y la periferia de la Vía láctea. El sol y sus satélites planetarios constituyen el sistema solar. La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos establece que éste surgió hace muchos millones de años como resultado de una descomunal explosión de materia densamente condensada: teoría del big bang o de la gran explosión. Los vestigios de esa antiquísima explosión se han estudiado mediante poderosos telescopios que hoy día captan la luz emitida hace millones de años por estrellas muy lejanas.
El Creacionismo
Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos.
La Generación Espontánea
Desde la antigüedad este pensamiento sé tenia como aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierr. Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como él roció, el sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenia.
Spallanzani Y Needhad
En esos mismos tiempos, otro científico llamado Needhad, sostenía que había una fuerza vital que originaba la vida. Sus suposiciones se basan en sus experimentos: hervía caldo de res en una botella, misma que tapaba con un corcho, la dejaba reposar varios días y al observar al microscopio muestra de la sustancia, encontraba organismos vivos. Él afirmaba que el calor por el que había hecho pasar el caldo era suficiente para matar a cualquier organismo y que, entonces, la presencia de seres vivos era originada por la fuerza vital. Sin embargo Spallanzani no se dejo convencer como muchos científico de su época, realizando los mismos experimentos de Needhad, pero sellada totalmente las botellas, las ponía a hervir, la dejaba reposar varios días y cuando hacia observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo a concluir que los organismos encontrados por Needhad procedían del aire que penetraba a través del corcho.
Pauster
En 1862, Louis Pauster, medico francés, realizo una serie de experimentos encaminados a resolver el problema de la generación espontánea. Él pensaba que los causantes de la putrefacción de la materia orgánica eran los microorganismos que se encontraban en el aire. Para demostrar su hipótesis, diseño unos matraces cuello de cisne, en los cuales coloco líquidos nutritivos que después hirvió hasta esterilizarlos.
La Panspermia
Una propuesta mas para resolver el problema del origen de la vida la presento Svante Arrhenius, en 1908. su teoría se conoce con el nombre de panspermia. Según esta, la vida llego a la Tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior que, a u vez, se desprendieron de un planeta en la que existían.
A esta teoría se le pueden oponer dos argumentos:
Se tiene conocimiento de que las condiciones del medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de cualquier forma de vida. Además, se sabe que cuando un meteorito entra en la atmósfera, se produce una fricción que causa calor y combustión destruyendo cualquier espora o bacteria que viaje en ellos.
es que tampoco soluciona el problema del origen de la vida, pues no explica como se formo esta en el planeta hipotético del cual se habría desprendido la espora o bacteria.
La Teoría De Oparin – Haldane
Con el transcurso de los años y habiendo sido rechazada la generación espontánea, fue propuesta la teoría del origen físico-químico de la vida, conocida de igual forma como teoría de Oparin – Haldane.
La teoría de Oparin- Haldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitieron el desarrollo de la vida.
De acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos.
Condiciones que permitieron la vida
Hace aproximadamente 5 000 millones de años se formo la Tierra, junto con el resto del sistema solar. Los materiales de polvo y gas cósmico que rodeaban al Sol fueron fusionándose y solidificándose para formar los todos los planetas.
¿Cómo fueron los primeros organismos?
Los elementos que se encontraban en la atmósfera y los mares primitivos se combinaron para formar compuestos, como carbohidratos, las proteínas y los aminoácidos. Conforme se iban formando estas sustancias, se fueron acumulando en los mares, y al unirse constituyeron sistemas microscópicos esferoides delimitados por una membrana, que en su interior tenían agua y sustancias disueltas.

Características diferenciales entre vegetales y animales
Diferencias entre las células animales y vegetales
Célula animal:
·         No tiene pared celular (membrana celulósica) y presenta diversas formas de acuerdo con su función.
·         No tiene plastos a diferencia de las células vegetales.
·         Puede tener vacuolas pero no son muy grandes.
·         Presenta centriolos: agregados de microtubulos cilindricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular en células animales.
Célula vegetal
·         Presentan una pared celular, más dura que una membrana plasmática normal (al estar compuesta principalmente de celulosa) y da mayor consistencia a la célula.
·         Disponen de plastos: cloroplastos (organelo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos, leucoplastos (organelos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis)…
·         Vacuolas de gran tamaño: acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula.

Niveles de organización de los seres vivos
En la materia viva existen varios grados de complejidad, denominados niveles de organización.
1.- Nivel subatómico:  integrado por las partículas subatómicas que forman los elementos químicos (protones, neutrones, electrones).
2.- Nivel atómico: son los átomos que forman los seres vivos y que denominamos bioelementos. Del total de elementos químicos del sistema periódico, aproximadamente un 70% de los mismos los podemos encontrar en la materia orgánica. Estos bioelementos los podemos agrupar en tres categorías: 
Ø       Bioelementos primarios: función estructural
Ø       Bioelementos secundarios: función estructural y catalítica.
Ø       Oligoelementos o elementos vestigiales : función catalítica

  3.- Nivel molecular: En él se incluyen las moléculas, formadas por la agrupación de átomos (bioelementos). A las moléculas orgánicas se les denomina Biomoléculas o Principios inmediatos. Estos Principios Inmediatos los podemos agrupar en dos categorías, inorgánicos (agua, sales minerales, iones, gases) y orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

 En este nivel también debemos agrupar las macromoléculas y los virus. Las primeras resultan de la unión de monómeros (aminoácidos, nucleótidos, etc...) y los segundos son la unión de proteínas con ácidos nucleicos.
 4.- Nivel celular: donde nos encontramos  a la célula (primer nivel con vida). Dos tipos de organizaciones celulares, Eucariota (células animales y vegetales) y  Procariota (la bacteria). Los organismos unicelulares (Ej. Protozoos) viven con perfecta autonomía en el medio, pero en ocasiones nos podemos encontrar agrupaciones de células, las colonias, que no podemos considerar como seres pluricelulares por que a pesar de estar formados por miles de células cada una vive como un ser independiente.
 5.- Nivel pluricelular: constituido por aquellos seres formados por más de una célula. Surge de la diferenciación y especialización celular. En él encontramos distintos niveles de complejidad: tejidos, órganos, sistemas y aparatos.
 Mientras los tejidos son conjuntos de células de origen y forma parecida que realizan las mismas funciones, los órganos son un conjunto de tejidos diferentes que realizan actos concretos.
 Los sistemas son conjuntos de órganos parecidos, al estar constituidos por los mismos tejidos, pero que realizan actos completamente independientes. Los aparatos (Ej. aparato digestivo), formados por órganos que pueden ser muy diferentes entre sí (Ej. dientes, lengua, estómago, etc...), realizan actos coordinados para constituir lo que se llama una función biológica (Ej. nutrición).
 6.- Nivel de población: los individuos de la misma especie (aquellos que son capaces de reproducirse entre sí y tener descendencia fértil) se agrupan en poblaciones ( individuos de la misma especie que coinciden en el tiempo y en el espacio).
 7.- Nivel de ecosistema: las poblaciones se asientan en una zona determinada donde se interrelacionan con otras poblaciones (COMUNIDAD O BIOCENOSIS) y con el medio no orgánico (Biotopo). Esta asociación configura el llamado ECOSISTEMA, objeto deestudio de los biólogos. Los ecosistemas son tan grande o tan pequeño como queramos, sin embargo el gran ecosistema terrestre lo forman la Biosfera (biocenosis) y el astro Tierra (biotopo).

Diversidad de los seres vivos: Moneras, Protistas, Fungi, Vegetales, Animales
Reino Monera 
Es el reino más primitivo, agrupa a organismos procariotas que carecen de un núcleo rodeado por membranas y de organelas. Incluye a todas las bacterias (técnicamente las eubacterias) y las cianobacterias (llamadas anteriormente algas verdeazuladas) que son las formas más abundantes de este reino.

Reino protista
Es el primero de los reinos eucariotas los organismos aquí agrupados (y todos los eucariotas...) poseen núcleo verdadero y organelas, lo cual implica una compartimentalización y la dedicación de áreas específicas a funciones también específicas.
Los protistas se definen como aquellos organismos eucariotas que no son animales ni plantas ni hongos.
Reino fungi
Son organismos eucariontes, heterótrofos no fotosintéticos, formadores de esporas y que carecen de movimiento  en todas las fases de su ciclo de vida; poseen paredes celulares  y absorben su alimento por digestión enzimática externa.

Reino vegetal

Están formados por todas las plantas. Sus características principales son:
Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.
No pueden desplazarse de un lugar a otro.
No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.
Reino Animal
Al reino animal pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.
Niveles morfológicos de organización: Protófitos, Talófitos, Cormófitos
1. Protófitos. Son los organismos primitivos que generalmente son móviles con células poco diferenciadas y sin división de funciones.
2. Talófitos. Son organismos con organización morfológica, hay una mayor división de funciones pero todavía no existen la raíz, el tallo ni las hojas verdaderas.
3. Protocormófitos. Son organismos estructurados morfológicamente. Con estructuras similares a raíz, tallo y hojas verdaderas pero sin diferenciación funcional.
4. Cormófitos. Son los organismos con verdaderas raíces, tallos y hojas.

Las grandes divisiones del Reino Vegetal, características sobresalientes de cada
una.

División Briofitos
Hepáticas, anthoceros y musgos. Plantas multicelulares con pigmentos fotosintéticos y reservas alimentarias parecidas a las de las algas verdes.
Clase Hepáticas
Clase Anthocerontáceas
Anthoceros. Los gametófitos son taloides. Posee
estomas.
Clase Musgos
Musgos: Sus gametófitos son “foliosos”.
División Psilofitos
Helechos arcaicos. Plantas vasculares homósporas, no
existe diferenciación entre la raíz y el vástago.
División Licofitos
Licofitos. Plantas vasculares homósporas y heterósporas.
División Esfenofitos
Colas de caballo. Plantas vasculares homósporas con
Tallos articulados marcados por nudos pequeños.
División Pterofitos.
Helechos. En su mayoría son homósporos, aunque hay
heterósporos.
División Coniferofitos
Coníferas. Plantas con semillas, hojas simples y aciculares.
División Cicadofitos
Cicadáceas. Plantas con semillas, de crecimiento cambial
lento. Gimnospermas.
División Gnetofitos
Plantas con semillas, con características de angiospermas,
presentan tejidos de xilema.
División Antofitos
Plantas con flores. Con semillas en las que los óvulos se encuentran encerrados en un carpelo y las semillas son llevadas luego en el interior del fruto. La flor es polinizada por los insectos.